Trastornos del Lenguaje

  • Trastornos de la organización fónica
    • ​Carencia de destrezas verbales básicas:
      • ​Dislalia. Alteración de fonemas debido a dificultades en las praxias bucofonatorias.
      • Inmadurez articulatoria. Lenguaje repetitivo.
      • Malformaciones orgánicas. Labio feporino, fisura del paladar…
      • Disartria. Alteración en la articulación con origen en el Sistema Nervioso.
    • Carencia de entonación y prosodia.
      • ​Tartamudez. Alteración de la fluidez del habla.
      • Taquilalia. Habla precipitada.
      • Disfemia. Alteración del ritmo del lengaje ocasionada en el Sistema Nervioso: ritmo agitado, mutismo, balbuceo, habla titubeante con interrupciones.
      • Disritmia. Alteración de ritmo ocasionada por el Sistema Neurovegetativo.
      • Disgonía. Alteración de la emisión vocal por causas orgánicas.

 

  • Trastornos de la organización morfosintáctica
    • Dificultad para estructurar la frase.
    • Dificultad en el uso de reflexiones: singular/plural, tiempos verbales, masculino/femenino.
    • Dificultad en el uso de nexos y, por tanto, de preposiciones compuestas.
    • Dificultad para ordenar las ideas.

 

  • Trastornos de organización semántica
    • Dificultad para entender el lenguaje consecutivo.
    • Dificultad para adjudicar significados a las palabras.
    • Dificultad para retener conceptos simultáneamente y referirlos uno a otro.
    • Dificultad para categorizar o clasificar conceptos.
    • Dificultad para encontrar y evaluar alternativas para resolver un problema.